
Destacamos a nuestro alumno Felipe Tobar como representante de los estudiantes de Chile en propuesta entregada a La Convención Constitucional
Nuestro alumno Felipe Tobar de 2° Medio B fue elegido como representantes de los estudiantes de todo Chile para entregar una propuesta de cambio en el sistema de educación escolar a la Convención Constitucional que garantice igualdad en términos de acceso.
“Que la educación sea un derecho garantizado, con calidad, inclusión y justicia para todos” indicó Felipe en su discurso de entrega del documento, realizado en una ceremonia en el Instituto Nacional, colegio símbolo de la educación pública de nuestro país.
La propuesta, fue encabezada por “Acción Colectiva”, entidad que agrupa a organizaciones comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva y es el resultado de un trabajo realizado en conjunto con las instituciones más importantes de educación del país. Las jornadas, se realizaron bajo el nombre de “Hablemos de Educación” e incluyeron reuniones grupales virtuales que se realizaron desde abril hasta junio del presente año, en ellas también participó nuestra alumna Meyley Urrea del 1° Medio A.
“Para mi esta fue una experiencia única de participación colectiva. En la primera jornada me di cuenta que yo era el único representante de los estudiantes de la Región Metropolitana, por lo que la responsabilidad era grande. Al principio estaba nervioso, pero luego con el correr de las sesiones me fui soltando y dando cuenta que todos teníamos un objetivo común que era mejorar la educación” nos contó Felipe Tobar al ser entrevistado.
La propuesta entregada a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, busca desarrollar una “revolución pedagógica” en el sistema de educación escolar.
Entre los puntos más destacados está reconocer la educación para todos y todas como un derecho social, donde el Estado debe financiar universalmente desde el nivel parvulario al superior, además de velar porque cada proyecto educativo cumpla con los estándares contemplados en las normas y reconocer en la Constitución el rol central que tienen los docentes para el proceso educativo y la calidad de la enseñanza.
“Sueño con que avancemos a una rebelión pedagógica y contemos con una educación entretenida, sin lucro, con sentido y que nos sirva para toda la vida. Por mis compañeros y compañeras, por los estudiantes de hoy y mañana, le pido a la Convención Constitucional que recoja estos anhelos y avancemos juntos a una sociedad más justa y digna” culminó Felipe en su discurso de entrega de la propuesta realizado el 24 de octubre pasado.
Comentarios recientes